Es una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio).
AGENTE 
Uso de drogas por inyección
Colocación de vías de acceso permanente en las venas
Cirugía previa de válvulas
Cirugía dental reciente
Válvulas debilitadas
HUESPED 
SIGNOS Y SONTOMAS 
Orina de color anormal
Escalofríos
Sudoración excesiva (común)
Fatiga
Fiebre (común)
Dolor articular
Dolores y achaques musculares
Sudores fríos
Anomalías ungueales (hemorragias en astillas bajo las uñas)
Palidez
Manchas cutáneas rojas e indoloras en las palmas de las manos y en las plantas de los pies (lesiones de Janeway)
Ganglios rojos y dolorosos en las yemas de los dedos de la manos y de los pies (llamados nódulos de Osler)
Dificultad para respirar con la actividad
Inflamación de pies, piernas y abdomen
Debilidad
Pérdida de peso
DX 
Hemocultivo 
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Radiografía del tórax 
Proteína C reactiva (PCR)
Ecocardiografía 
ECG 
Tasa de sedimentación eritrocítica 
Serología 
Ecocardiografía transesofágica 
TRATAMIENTO 
Las personas que padecen esta afección con frecuencia necesitan ser hospitalizadas al principio para administrarles antibióticos por vía intravenosa. Es necesaria una terapia de antibióticos por largo tiempo para eliminar las bacterias de las cámaras y válvulas cardíacas.
Generalmente, los pacientes están con la terapia durante 4 a 6 semanas. El antibiótico tiene que ser específico para el organismo causante de la afección y esto se determina por medio de hemocultivos y pruebas de sensibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario