Se presenta cuando los vasos sanguíneos que irrigan el corazón se bloquean, impidiendo la llegada de suficiente oxígeno a este órgano. El músculo cardíaco muere o resulta dañado en forma permanente.
AGENTE 
- estrés 
- Diabetes 
- Hipertensión arterial 
- Tabaquismo 
- Demasiada grasa en la dieta
- Niveles de colesterol malsanos, especialmente colesterol LDL ("malo") alto y colesterol HDL ("bueno") bajo
HUESPED
- Sexo masculino (más de 65 años)
SIGNOS Y SINTOMAS 
- El dolor puede ser intenso o leve y se puede sentir como:
 - Una banda apretada alrededor del pecho
- Indigestión 
- Algo pesado posado sobre el pecho
- Presión aplastante o fuerte
 
- Ansiedad 
- Tos 
- Desmayos 
- Mareo, vértigo 
- Náuseas o vómitos 
- Palpitaciones (sensación de que el corazón está latiendo demasiado rápido)
- Dificultad para respirar 
- Sudoración que puede ser extrema
DX 
- Angiografía coronaria 
- Tomografía computarizada 
- Ecocardiografía 
- Electrocardiografía (ECG) una vez o repetida a lo largo de varias horas
- Resonancia magnética 
- Ventriculografía nuclear
TRATAMIENTO
Los beta-bloqueadores (como metoprolol, atenolol y propranolol) ayudan a reducir la tensión sobre el corazón y a bajar la presión arterial.
Los inhibidores ECA (IECA) (como ramipril, lisinopril, enalapril o captopril) se utilizan para prevenir la insuficiencia cardíaca y bajar la presión arterial.
Los medicamentos reductores de lípidos, especialmente las estatinas (como lovastatina, pravastatina, sinvastatina, atorvastatina y rosuvastatina) reducen los niveles de colesterol en la sangre para impedir que se incremente la placa. Estos medicamentos pueden reducir el riesgo de otro ataque cardíaco o de muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario